La formación académica en temas de agua urbana, suele ceñirse al cálculo y dimensionamiento de las redes de abastecimiento, saneamiento y depósitos, así como al uso de los conceptos de potabilización del agua y depuración de las aguas residuales.
En el mundo laboral se requiere una perspectiva más amplia y práctica de las actuaciones relacionadas con el agua urbana, que englobe el diseño en un proyecto de las redes y las instalaciones de captación, almacenamiento, potabilización y depuración de aguas residuales de poblaciones, la construcción y la explotación de las mismas, así como la gestión administrativa del agua.
Por otro lado, el gran crecimiento actual de las ciudades, y la continua impermeabilización del suelo, está modificando el ciclo hidrológico natural del agua. Se hace necesario gestionar las aguas pluviales y residuales urbanas de forma integral, teniendo en cuenta aspectos hidrológicos, medioambientales, sociales y administrativos.
El curso superior de Ingeniería del ciclo urbano del agua ofrece una completa perspectiva del diseño en proyecto, la construcción y la explotación de las instalaciones y equipos de tratamiento de las aguas potables, alcantarillado y residuales, así como su gestión de la desde el punto de vista de las diferentes administraciones. Por tanto, permite completar la formación académica recibida en temas de depuración de aguas residuales.
Objetivos
Al finalizar el estudio del presente Curso Superior de Ingeniería del Ciclo Urbano del Agua, los participantes serán capaces de:
Duración
450 horas. 18 ECTS.
Contenidos
El Curso Superior de Ingeniería del Ciclo Urbano del Agua está formado por los tres módulos siguientes:
DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES (6 ECTS)
Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas. Línea de agua de una EDAR (I). Línea de agua de una EDAR (II). Tratamientos biológicos. Línea de fango. Planteamiento general de un sistema de depuración. La reutilización del agua depurada. Gestión del proyecto y obra de una EDAR. Depuración en pequeñas comunidades. Gestión y explotación de una EDAR. La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PORTABLE (6 ECTS)
Introducción a los sistemas de abastecimiento. Demanda, captación y almacenamiento de agua. Conducción: tipos, materiales y componentes. Estación de Tratamiento de Agua Potable: ETAP. Cálculo de redes de distribución. Modelización de redes de distribución. Redacción de proyectos de obras de abastecimiento, distribución y potabilización del agua. Ejecución de obras de abastecimiento, distribución y potabilización del agua. Gestión del sistema de abastecimiento de agua potable. Gestión administrativa del agua potable.
HIDROLOGÍA URBANA Y REDES DE ALCANTARILLADO (6 ECTS)
Conceptos básicos de hidrología. Hidrología urbana. Drenaje urbano y contaminación. Redes de alcantarillado. Modelización del drenaje urbano. Redacción de proy
Teléfono: 976700660
Web: www.seas.es/cursos-superiores/ingenieria-ciclo-urbano-agua?piloto=W81&utm_source=innovaticias.com&utm_medium=ingciclourbanoagua&utm_campaign=ficha